Como prometí, por fin os traigo el DIY para hacer este gnomo de fieltro articulado. Es muy fácil y si te animas, puedes crear una gran familia de gnomos para que tu/s hij@s jueguen horas y horas e inventen un montón de historias y aventuras.
Necesitarás limpiapipas , que es lo que permite el movimiento y la articulación del muñeco, fieltro de lana , yo os recomiendo fieltro de lana porqué es mucho más resistente que el otro y no hace bolas, los juguetes duran muchísimo más y el tacto se adapta a la temperatura de la mano de el niñ@ . Necesitaréis también estas bolas de madera para la cabeza y bolitas para las manos. Se puede hacer con tela, como si fuese una muñeca Waldorf también, pero ya sería otro tutorial diferente ( lo haremos) y relleno de lana para rellenar el duende. También os hará falta algún resto de lana para el pelo.
Ya sabéis que yo compro todos los materiales en Lora Lora porqué me encanta su calidad y su servicio, por eso os dejo los enlaces, pero cada uno que compre ahí dónde quiera. De la misma forma, si os encantan estos duendes pero no os apetece hacerlos o no tenéis el tiempo, aquí tenéis estos packs de tres duendecillos que están muy bien de precio y son preciosos.
Empezamos. Se trata de coger dos limpiapipas y crear una forma como la que veis. Los limpiapipas son muy fáciles de manejar, así que no tendréis ningún problema en hacerlo. Luego, lo coloco encima del fieltro que haya elegido y dibujo la forma de brazos y piernas que quiera, eso es un poco al gusto pero tenéis que dejar espacio suficiente para que podáis rellenarlo con la lana cardada.
Recortamos el patrón que hemos dibujado para doblarlo por la mitad y dibujarlo de forma simétrica en el otro lado de la hoja de fieltro, de esta forma estaremos haciendo la parte de delante y de atrás del gnomo.
Recortaremos todo el patrón y doblado por la mitad, dibujaremos un circulito en la parte central del pliegue que será el agujero por dónde pasará el cuello (limpiapipas) para unirse a la cabecita de madera.
Así es cómo quedaría una vez hecho el agujero.
Es el momento de empezar a coser y rellenarlo con la lana cardada de relleno. Yo suelo coserlo en punto festón , en el enlace tenéis un video tutorial dónde explica cómo hacerlo, es muy sencillo. Yo no tengo mucha idea de coser (asignatura pendiente) pero no me impide realizar todas estas manualidades.
Quedaría algo así después de coser y rellenarlo.
Ahora necesitaremos la lana para el pelo, las bolitas para la cabeza y los pies y manos y recortar en fieltro de lana un pañuelo para el cuello y un gorro de gnomo para la cabeza. Para el gorro lo importante es que midáis la cabeza para saber qué medida debe tener y no quedarse corto y tener que repetir una y otra vez, como me pasó a mi :-(.
Hacer también un agujerito en el pañuelo para que pueda pasar por el cuello, de esta forma ya queda sujeto y no hay que coserlo a nada.
Yo he usado este pegamento porqué es rápido y a prueba de bombas y niños, que es lo que interesa en este caso. Y como queda por dentro de las piezas, no es tóxico.
Hay que ir poniendo un poco de pegamento en las bolitas o en el limpiapias y engancharlo. Se queda pegado rápidamente.
Por último deberéis coser el gorro y pegarle o coserle el pelo para luego pegarlo a la cabeza. Ya veréis que el resultado final es genial y podéis realizarlos en multitud de colores y variedades. Lo de pintar ojos y sonrisa ya es «al gusto del consumidor».
Rápi
Y aquí tenéis al duende con su creciente familia de muñecos de fieltro y lana.
Espero que os animéis a hacerlos y que me etiquetéis en vuestras redes si los hacéis. Y si os gusta, no os olvidéis de compartirlo en vuestras redes también y/o dejarme vuestros comentarios. ¡Muchas gracias!
El post Gnomo de fieltro articulado (DIY) ha aparecido por primera vez en Miss Red Cape
Muchas gracias por tus palabras! Nos encanta el duendecillo;-)) Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a vosotras por todos los materiales que ofrecéis y el cariño que ponéis en todos los envíos 🙂
Me gustaMe gusta