
Cada vez hay más mamás que me escriben o me llaman pidiendo ayuda porque sus pequeños tiene problemas para dormir, pesadillas, terrores nocturnos o simplemente un nerviosismo general que les impide transitar con paz ese momento de la vigilia al sueño.
Rudolf Steiner nos cuenta que lo más importante del día, es la noche. Los procesos anabólicos que se suceden, la integración de las imágenes, de las vivencias del día…la noche tiene un efecto integrador, reparador, sanador y de crecimiento. En la primera infancia y hasta los 21 años, es ESENCIAL proteger el sueño. Añadiría:
- Proteger el ritmo del sueño
- Proteger el ritmo respiratorio
- Proteger el ritmo digestivo
Son las tres claves para una educación que sea salutogenética, portadora de salud, para nuestros hijos y para nosotros.
Estamos viviendo un momento global de traumatización de la Humanidad, un atentado al arquetipo humano en todas sus formas. Por primera vez, toda la Humanidad estamos de pie frente al umbral teniendo que tomar importantes decisiones.
Pero mi mensaje es optimista: la entrada de luz que se está dando en el planeta Tierra, el proceso de ascensión hacia nuevos niveles de conciencia es tan potente que hay que hacer un teatro muy exagerado para desviarnos de lo que verdaderamente está sucediendo. Es importante que pongamos la mirada y la atención en aquello que está sucediendo a nuestro alrededor también, que apaguemos los televisores y salgamos a la naturaleza, de este modo les daremos un respiro, nunca mejor dicho, a nuestros hijos. Allí dónde ponemos la atención, eso es lo que vamos a hacer crecer. Nuestros hijos necesitan que pongamos la atención en lo verdaderamente importante. Y eso es la vida, poner la vida en el centro nos lleva a simplificar, a consumir menos, a necesitar menos medicamentos…
Estamos llenando el alma de los niños de imágenes cargadas de miedo, de fealdad, totalmente distorsionadas… En la primera infancia, no olvidemos que los niños piensan en imágenes, si les ofrecemos imágenes cargadas de estímulos negativos, feas y poco verdaderas…el alma queda apresada y no puede reaccionar lo que da a los niños comportamientos erráticos y taciturnos, confusión, problemas digestivos y de sueño.
Frente al aluvión de consultas se me ocurrió adaptar la bella tradición guatemalteca de los muñecos quitapesares, convirtiéndolos en muñecos Waldorf. Cuenta la tradición que estos muñecos se llevan las preocupaciones de los niños cuando ellos se las cuentan antes de ir a dormir y los colocan debajo de la almohada. Los muñecos hacen el resto del trabajo. Y durante el día duermen en sus cajitas. Y os juro que realmente funciona porque los niños pueden depositar en otro aquello que les pesa y la magia todo lo protege y sana. Tenéis más información aquí
También me habéis pedido mucho si conocía algún cuento relacionado con el tema del dormir y yo, tanto en consulta como en casa, uso muchísimo estos dos cuentos que pueden ayudaros muchísimo a la hora de acompañar el sueño de vuestros hijos.
Son cuentos de ING EDICIONS, siempre nuestra editorial de cabecera

Jacob, el gnomo de los sueños , una bella historia con ilustraciones preciosas sobre un gnomo que ayuda a los niños a dormir y un monstruo que no es tan monstruo.

El Tragasueños , un clásico de Michael Ende precioso. La princesa tiene pesadillas y el padre inicia una búsqueda para conseguir que pueda dormir por la noche. Una historia increíble, que no interminable 🙂
Y como mi intención en este post es ofreceros recursos para poder acompañar a vuestros hijos en estos delicados momentos que estamos viviendo, quería dejaros el enlace aquí de las dos entrevistas que he tenido en el último mes.
Primero quiero dejaros la charla con Laia de @casadeluna acerca de cómo acompañar a los más pequeños en estos momentos que estamos viviendo. A raíz del éxito de la charla, y por petición popular, hemos creado un curso de 4 sesiones, vía Zoom, en el que hablaremos sobre los principios básicos de la Antroposofía y cómo aplicarlos en el día a día. Os dejo el enlace a la charla y a la página de inscripción del curso, por si os puede ser de ayuda.
¿Qué montón de información, verdad? He estado haciendo muchas cosas últimamente en mi breve tiempo disponible trabajar, pues estoy en plena crianza, pero me parece que somos muchos los que estamos sintiendo una llamada a filas para ayudar a transitar estos duros momentos.
Así que aquí os dejo la charla que tuve el honor de mantener con Caro de Palabra de Rudolf Steiner, acerca de la maternidad y la crianza. Espero que la disfrutéis tanto como disfruté yo hablando con ella y que os aporte paz, humor y tranquilidad.
Y por último, pero no menos importante, quería dejaros esta joya que ha salido hace poco y que está muy relacionada con el curso que voy a dar con Laia i que es una e-guía de recursos para padres y maestros y todo aquel que acompañe a la infancia para poder acompañar a los más pequeños en este momento de crisis, espero que os sirva de mucha ayuda, es un material muy valioso que incluye también recursos de la Pedagogía de Emergencia.

Y con todo esta carrusel de información espero poder daros muchísimos recursos para poder hacer frente a estos momentos, es mi deseo de corazón, saber también que atiendo consultas presenciales y on-line para acompañaros en aquellos aspectos de la crianza, problema de aprendizaje, comportamientos, acompañamiento familiar que os pueda hacer falta, desde la Antroposofía, la Pedagogía de Emergencia y Pedagogía Waldorf. Que iniciemos todos un verdadero viaje hacia la luz y el amor incondicional, os deseo lo mejor de lo mejor, con muchísimo amor,
Malka Isanta