
«Quien logra dirigir con amor y precisión sus manos,
está actuando directamente sobre su voluntad,
transforma su espíritu,
cultiva su alma,
materializa lo que desde su ser interior puede ofrecer al cosmos.
Rudolf Steiner
Siempre digo que las artes manuales me salvaron, transformar con mis manos todo aquello que hay dentro de mí. Uno empieza, sintiéndose muy torpe y con el paso del tiempo empiezas a ver opciones y posibilidades ilimitadas: todo es plasmable, transformable… la creatividad y la naturaleza se transforma de mil y una maneras, de forma ilimitada. Si puedo transformarlo todo con mis manos, también puedo transformar mi vida y crear la realidad que quiero para mí y para los míos. Este es uno de los principios más importantes de mi vida y con el que me rijo: todo se mueve, todo se transforma, toda experiencia por muy dura que sea puede ser transformada e integrada en nuestra biografía gracias a cualquier forma de arte y por supuesto gracias a las artes manuales, por eso, en los procesos terapéuticos de trauma y sobre todo en la Pedagogía de Emergencia, las artes manuales son una de las herramientas más imprescindibles.
Las manos, directamente conectadas al corazón, en movimientos que nos dan calor, nos alegran, activan las fuerzas sanadoras del organismo a través de la creatividad. Manos conectadas con una enorme parte de nuestro cerebro: a nivel físico se producen un montón de conexiones neuronales, se relaja el sistema nervioso, se conecta la capacidad de coordinar ojo-mano, de unir, de respetar y comprender procesos, de obtener un resultado final útil para nuestra vida o para la de los que nos rodean.
«Manos ágiles, mente ágil»
Rudolf Steiner
De ahí que en el primer septenio en las escuelas Waldorf, el movimiento y las artes manuales sean claves y cruciales, y seguirán formando parte del currículum el resto de grados Waldorf. Es en las escuelas también dónde nacen grupos de madres y maestras artesanas que crean los juguetes para los niños o para las ferias escolares que ayudarán a recaudar fondos para los proyectos.
Las actividades manuales, a diferencia de la lectura, nos permiten estar presentes en lo que sucede en nuestro entorno, nos permiten estar atentos al juego libre de los niños al mismo tiempo que les damos ejemplo de voluntad y concentración. Y ellos imitan: lo que somos, lo que hacemos y por último, lo que decimos.
A través de estas sesiones mi propuesta es ir haciendo juntos este trabajo progresivo de las artes manuales Waldorf que incluye. afieltrado, punto, ganchillo, telar, muñecas, gnomos, hadas,animales de punto, collares, arcilla, acuarela…y un sinfín de trabajos a través de las estaciones y de las edades que os van a dar un montón de beneficios:
- Encuentro en grupo con otras familias
- Aprender diferentes técnicas
- Hablaremos de teoría y pedagogía Waldorf
- Viviremos a través de las estaciones más conectados con ellas
- Aplicarlas en tu familia o tu trabajo
- Hacer regalos manuales a los seres queridos
- Hacer los juguetes para tus hijos, nietos, sobrinos…
- Entrar en un estado mental sanador
- Poder hacer la actividad con tu hij@ si tiene más de 6 años
- Entender por qué hacemos lo que hacemos y para qué edades
- Despertar tu creatividad y tus fuerzas sanadoras, verás que en nada encontrarás opciones creativas en todos los rincones.
- Complementar tanto trabajo lectivo y mental de tus hijos en la escuela, las artes manuales son un excelente equilibrador
- y tantísimas cosas más…
Nos encontraremos dos domingos al mes, empezando por el domingo 16 de Abril y el 30 de Abril. Si no puedes asistir te pasaré una grabación durante una semana para que puedas ponerte al día y no perder la sesión.
Si quieres unirte puedes escribirme a m.malketa@gmail.com o en mi cuenta de Instagram (@missredcape) y te digo el coste de las sesiones.
Espero que nos podamos ver pronto.
Un abrazo lleno de luz,
Malka