
No nos olvidemos de respirar, de abrir las ventanas y dejar que el aire, el cosmos, la vida circule por nuestros pulmones y cuerpo.
Cuando comemos no sólo comemos calorías, comemos luz solar, lluvia, calor, energía del cosmos…y es importante que no perdamos esa conexión estos días.
Quería traeros hoy una actividad que podéis hacer en casa, bien comprando el kit por internet o bien fabricándolo vosotros mismos si vemos que no puede haber envíos y tenéis una caja de cartón en casa. En este caso, os dejo un PDF imprimible para que saquéis el patrón y podáis hacer en casa un montón de pulseras para vosotros y vuestros amigos. Es un excelente trabajo de coordinación (ideal para la lectoescritura) , concentración…. y una estupenda alternativa a las gomitas de plástico. El planeta nos lo agradecerá y nosotros también porqué sin planeta, no hay humanos, y creo que estos días está quedando más que claro.
Os quiero dejar también una serie de reseñas de libros para los más pequeños de la casa y los más mayores, para que no nos olvidemos de que la primavera está a punto de llegar y si no podemos salir a ella, al menos que ella entre en nuestra casa a través de bellas y bellísimas imágenes que nos conectarán con ella y nos darán paz interior.
Estos días, además, la Editorial ING EDICIONS, una editorial de cuentos y libros Waldorf maravillosa, ofrece un descuento del 15% en todos sus libros y cuentos, con el código ENTRETODOS, un buen momento para llenar la casa de cuentos, que hasta el cambio de dientes, es el mejor lenguaje que entienden nuestros hijos, el de las imágenes y las historias…
Vamos con las pulseras. Es muy sencillo. Os dejo aquí el enlace al kit y aquí el patrón por si queréis imprimirla y hacerla en casa con una cartulina.
Para realizar las cadenetas necesitarás 7 hilos del mismo tamaño, más corto o más largo según lo que vayas a hacer.
Tienes que hacer un nudo con los 7 hilos y pasarlo a través del agujero del centro de la flor. Pondremos cada hilo en una muesca sujetando al mismo tiempo el nudo. Queda una muesca libre. Desde la muesca libre cuentas 1 y 2 hacia la izquierda o la derecha (¡no te olvides de ir siempre en la misma dirección!) y colocas la tercera cuerda en la muesca libre. Vamos girando poco a poco la flor y repetimos la misma operación una y otra vez.
Nosotras vamos apretando hacia abajo la cadeneta que sale por el agujero central y así mantenemos la tensión y el dibujo.
Hemos hecho una montón de pulseras y collares para los amigos y también hemos tenido un montón de intentos fallidos 🙂 . No se trata sólo de hacerlo bien si no simplemente de hacerlo.
¡Lo pasaréis genial!
Y ahora quiero dejaros una serie de libros que nos hablan sobre la primavera, sobre la transformación de la Naturaleza y sobre nosotros mismos. Espero que os gusten… En casa y en mis clases llevan años siendo imprescindibles. No olvidéis que a los peques les gusta la repetición, la necesitan… Yo suelo leer el mismo libro cada noche o clase, al menos durante veintiún días.
Voy por orden de edad, de los más peques a los 6, 7 años.
Los libros de Gerda Muller están llenos de imágenes preciosas que nos hablan de cada estación. Son libros de tapa dura y páginas de cartón en las que podemos observar el paso de las estaciones. Imprescindibles para los más chiquis, aunque a mi me sigue encantando mirarlos.
Libro también de tapa dura en la que los animales nos hablan de sus sonidos a través de onomatopeyas, ideal para ponerle un poco de teatro y atraer la atención de los peques que se divierten un montón oyéndonos imitar los sonidos de los animales y haciéndolo ellos mismos.
Una pequeña semilla viaja a través del aire hasta ir a parar al cesto de un gnomo quela cuidará todo el invierno bajo tierra para que pueda florecer en primavera e iniciar luego de nuevo el viaje. Una maravillos manera de explicar cómo se reproducen las plantas y nosotros :-).

La Gallinita Roja es un cuento clásico que nos habla del trabajo en equipo y la cooperación, a través de ejemplos muy sencillos con los que se entiende perfectamente que unidos podemos con todo. Incluye además un juego de dedos y una receta para hacer pan. En casa es uno de nuestros preferidos.

Clásico entre los clásicos de la pedagogía Waldorf. Ya antes de la primavera empezamos a leer y representar Los niños de las raíces para que vayan preparándose para la llegada de esa maravillosa época que es la primavera.
Cuando trabajamos así con los niños, en casa o en la escuela, no sólo a ellos les llega esa conexión, a nosotros nos ocurre el mismo proceso y sana partes de nosotros mismos que habían quedado bloqueadas en la infancia, es maravilloso.

La transformación de La Oruga Verde y de nosotros mismos. Una maravillosa forma de explicar que nada es permanente, que todo evoluciona y se transforma a través de bellísimas imágenes.
Hoy he visto por casualidad que existe este maravilloso Pack de Primavera con el que podréis leer, hacer rimas, cocinar y hacer manualidades. Una joya.

Espero que os puedan servir estas recomendaciones. Mi intención es llevar un poco de luz y naturaleza a vuestras casas en estos momentos, espero que así sea.
¡Un abrazo enorme a todos y gracias por pasaros y compartir!
Malka
El post Pulseras de la amistad y Cuentos de primavera ha aparecido por primera vez en Miss Red Cape