
Este año va de sencillez y facilidades. Tengo este post pendiente desde hace más de quince días, pero no imaginaba que iba a tener tantos pedidos, de lo cual me siento feliz y agradecida, pero ha hecho que se fuese retrasando todo un poco. Estaba dudando si postear o no pero creo que aún estamos a tiempo, sobre todo en relación a los cuentos porqué la Navidad empieza en Diciembre y termina en Enero, pero hay niñ@s que necesitan alargarla hasta Febrero o más y no pasa absolutamente nada, la época de Reyes puede alargarse en el tiempo todo lo que l@s niñ@s necesiten escucharla y jugarla.
La fiesta del Adviento, aquello que está por llegar, empieza cuatro semanas antes de la Navidad. De esta forma, como siempre decimos, preparamos al/la niñ@ para «aquello que está por llegar» siguiendo siempre un ritmo natural relacionado con las estaciones del año, nuestras tradiciones…este ritmo interior y exterior, le dan al niño paz y sobre todo seguridad, la seguridad de saber lo que vendrá y que siempre después de un paso viene otro. El ritmo nos dota de estructura y de salud.
Las semanas antes de Navidad podemos vivirlas en ese estado de preparación y de espera de forma tranquila y sobre todo sencilla. Al ser época de solsticio podemos hacer una limpieza profunda de la casa, igual que en primavera y podemos decorar la casa con manualidades que hayamos hecho nosotros mismos, materiales que hayamos recogido en la Naturaleza (piñas, piedras, musgo…) y con, por ejemplo, el espiral o calendario de adviento. Nos preparamos para las fiestas también leyendo cuentos, cantando villancicos o preparando regalos para nuestros seres queridos.
El origen de la tradición de las velas de adviento antes de Navidad e atribuye a Johann Hinrich Wichern, teólogo alemán que tuvo una casa hogar para niños huérfanos. Inventó para ellos una corona con cuatro grandes velas blancas que simbolizaban los domingos que faltaban para que llegase Navidad y entre ellas, seis velas rojas que simbolizaban los días de la semana entre medio. Esa idea se extendió hasta nuestros días.
El espiral de adviento que hemos hecho este año en casa es bien sencillo pero nos está ayudando mucho a saber cuántos días faltan para Navidad y a vivir con una ilusión enorme su llegada.
Hemos usado arcilla blanca y velas de cumpleaños hechas con cera de abeja que he comprado en Lora Lora



Quizá la parte difícil sea colocar las velas de forma proporcional para que lleguen al final de manera más o menos bien distribuida. Habrá quién tendrá más facilidad para eso pero nosotras tuvimos que repetirlo al menos tres veces.



La arcilla hay que dejarla secar 24 horas y después ya la pudimos pintar y colocar las 24 velas en sus agujeritos.




Y así decoramos la mesa dónde comemos que ya en sí tiene siempre una vela. Ahora combinamos las dos cosas porqué estas velitas duran muy poco así que sólo las encendemos mientras comemos.
Lo que más nos apasiona siempre que se acercan fechas importantes es leer libros relacionados con el momento que estamos esperando. Este año tenemos nuevas lecturas y al mismo tiempo releemos las que ya teníamos.

Los Cuentos de Adviento y de Navidad de Pau de Damasc, son una auténtica joya, acompañados del calendario de adviento. Cada ventanita va relacionada con un cuento que va explicando toda la historia de la Navidad hasta el día 24. Este es el verdadero significado del calendario de Adviento, llenar un cartón de ventanitas con chocolates no tiene mucho sentido para los niñ@s porque no les explica nada, es un contenido vacío y de puro consumo y sin darnos cuenta, eso es lo que transmitimos al comprar ese tipo de cosas. Yo le compré uno a V cuando era muy pequeña y me di cuenta del nerviosismo y ansiedad que le generó, justo lo contrario de lo que quería provocar. Con los cuentos es totalmente otra historia, entran en un estado de ilusión pero a la vez de calma y espera.

Este año éste ha sido EL LIBRO. La verdad que es maravilloso: lleva un árbol de cartón dentro que se monta y cada día, con cada cuento hay un adorno para el árbol. Es una maravilla de libro porque contiene 24 maravillosas historias y cuentos típicos de Navidad, así que es apto para todas las familias y creencias.

La maravillosa Astrid Lindgren y sus Historias de Navidad. Otro libro fabuloso para todo tipo de familias y que revive un poco esa forma de vivir antes la Navidad y ese tipo de infancia que todos añoramos y que hoy en día se ha perdido por completo.

Cómo los tres sabios de Oriente descubren una maravillosa estrella en el cielo y deciden seguirla a ver hasta dónde los lleva. Un libro con unas fabulosas ilustraciones, como todos los libros de ING que nos traslada a Oriente. Éste es uno de los clásicos que leemos hasta febrero 🙂

Éste sí es un libro de inspiración totalmente crística que narra, adaptado a los más pequeños, todo aquello que va sucediendo a María y José en su viaje hasta Belén. Las historias son preciosas y llenas de magia y amor.
Aunque con menos tiempo del habitual espero que os puedan servir de ayuda o al menos inspirar. Si conocéis bonitos libros de Navidad, por favor, no dudéis en dejarme un comentario, me encantará conocer más cuentos.
Muchísimas gracias por pasaros y que tengáis un cálido y brillante adviento y Navidad ¡mucho amor para todos!
Malka
El post Cuentos de Navidad y espiral de adviento DIY ha aparecido por primera vez en Miss Red Cape
Gracias por compartir siempre tanto, Malka! Eres inspiradora de bondad, magia y aprendizaje continuo. :)))
Me gustaMe gusta
Waaaw, muchísimas gracias por tus palabras. No sabes cuánto significan para mi. Gracias de corazón….Un abrazo…
Me gustaMe gusta
Hace unos días conseguimos Mi libro del adviento. Es alucinante! Lástima que estemos sólo a una semana de Navidad, aunque nunca es tarde si la dicha es buena. Muchas gracias por tus sugerencias literarias y espirituales, un placer leerte y seguirte. Claramente, eres el hada de la Luz.
Me gustaMe gusta
Bonita :-). Este año he ido tardísimo, ya sabes…. Pero podéis leerlo hasta pasado Navidad tranquilamente. Gracias por estar ahí!
Me gustaMe gusta