(las imágenes son extraídas de mi Pinterest)
O más bien dicho, qué va a ser mi grupo de juegos, aunque en general, el funcionamiento es siempre el mismo y la energía se modula según la maestra y los padres que asistan.
Un grupo de juegos es un espacio TRANQUILO, dónde el/la niñ@ es el protagonista. ¿qué significa eso? que es un espacio silencioso dónde l@s padres/madres acompañan a sus pequeñ@s en un lugar dónde los juguetes están adaptados a ellos y a sus necesidades: son juguetes Waldorf, hechos de materiales naturales (la mayoría hechos por mi). A diferencia de una cafetería o un parque, donde muchas veces nos reunimos l@s padres/madres a hablar entre nosotr@s y l@s más pequeñ@s quedan en un segundo plano, aquí el espacio es para ell@s. Obviamente que podemos hablar e interactuar pero nunca elevando el tono de tal forma que las palabras se conviertan en el sonido de la clase, porqué la excesiva charla de los adultos genera nerviosismo en l@s más pequeñ@s, carga en exceso su campo astral y necesitan descargarlo de la forma que sea y en la que se encuentran en ese momento, es en la física.
Es un espacio de PRESENCIA. Puedo decir que he visto hacer procesos más profundos en los acompañantes que en l@s pequeñ@s, aunque uno revierte inevitablemente positivo en el otro. Tener un espacio, aunque sea un día a la semana, ACOMPAÑADO (la crianza en solitario se convierte en muy dolorosa) pero estando presente en ti y en tu hijo consigue conectarte y dar un vuelco a la energía estancada.
Se proponen ACTIVIDADES Y MANUALIDADES WALDORF que pueden realizar los acompañantes con sus hij@s, los pequeñ@s solos o sólo los acompañantes mientras sus hij@s juegan. No olvidemos que la concentración plena en el adulto lleva a la concentración en el juego al más pequeño, la energía se transmite.
Muchas veces nos preguntamos por qué nos demandan tanto y tiene mucho que ver cuando ell@s perciben que estamos presentes físicamente pero no en el plano emocional, espiritual o mental. Entonces nos reclaman. Una presencia física y interior tranquila, trabajando, acompañando en activo, consigue que ell@s se dediquen a su trabajo más importante: JUGAR.
Una cocinita de madera como centro de juego rodeada de cestas con juguetes naturales, imitando un hogar y sus tareas. Se barre con la escoba, se tienda la ropa, hay frutas, verduras, animales de punto…
Las actividades del año transcurren según las estaciones, siguiendo siempre el ritmo de la naturaleza. Las rimas, corros y juegos de dedos que hacemos conjuntamente acompañantes y niñ@s siempre están relacionadas con el ritmo y momento del año.
Según la energía del día, nieve, llueva o haga sol, salimos al jardín a jugar con el arenero, a cavar en la tierra, a correr….incluso a dar un paseo por el bosque y poder contemplar el cambio de las estaciones.
Los grupos son reducidos para poder mantener el ambiente tranquilo y optimizar el espacio. En Noviembre empezamos nuevos grupos:
A la mañana: para niñ@s entre 0-4 años.
A la tarde: para niñ@s entre 0-6 años.
Si estás interesad@ puedes escribirme a missredcape80@gmail.com y estaré encantada de atenderte.
¿habéis asistido a grupos de juego de este tipo? ¿qué os parece la idea?
¡Gracias por pasaros!
El post ¿Qué es un grupo de juegos? ha aparecido por primera vez en Miss Red Cape
2 comentarios en “¿Qué es un grupo de juegos?”