
Llegan los cinco años y parece que una nueva forma de cuentos puede entrar en nuestras vidas. Siempre vivo cada etapa y sus cambios con bastante entusiasmo y cuando miras cuentos y ves que ya indica: a partir de 5 años, sabes que has entrado en otra etapa muy diferente, aunque estemos aún en ese importante primer septenio.
El juego es diferente, la forma de relacionarse es diferente, los cuentos que piden son diferentes, pues necesitan historias que expliquen ya, de alguna forma, el funcionamiento del mundo, la lucha entre el bien y el mal, acceder a toda esa información universal de la humanidad que se ve contenida y tan bien expresada de forma simbólica y arquetípica en los cuentos.
Yo he notado especialmente cómo se coloca en el mundo de forma mucho más partícipe e individual, empezando a notar esa separación y autoafirmación: yo soy yo, tú eres tú. Y aunque siguen pegadísimos a ti, es otra forma de necesidad.
¿Eso está bien? ¿Eso está mal? empezar a distinguir y poner un poco (un poco) de barrera entre el mundo exterior y su individualidad. Empezar a estirar, a crecer hacia el sol y cambiar totalmente la expresión de la cara. Hoy en día, algunos empiezan ya a cambiar dientes. Aparecen gestos, caras, modos… que ya les definen.
¿No es sorprendentemente parecido al crecimiento de una planta? 🙂
Estos son algunos, a modo de resumen, de los libros que han aparecido en casa desde que V. cumplió 5 años. Algunos ya los tenía de antes y no había forma, era más mi propia ilusión de recuperar algunas lecturas de la infancia que no lo que ella demandaba. Y de repente, sólo quiere escuchar esos cuentos… Hay que dar tiempo…Siempre.

Este libro lo cogí a modo de diversión porqué V es una de esas niñas que no quiere cepillarse el pelo ni ir a la peluquería nunca. La historia es muy divertida y creo que habla muy bien de lo que pasa cuando no cuidas de ti mismo y te dejas «parasitar», detrás de una historia sencilla y divertida, hay un mensaje muy importante. No quiere cepillarse y eso provoca que una bandada de ratones se instale en su pelo… Lo compré aquí.

La Saltinadora Gigante es uno de los libros más entrañables que yo he conocido. Cómo una pequeña ranita puede dar miedo a todos los grandes seres del bosque pero sobretodo, cómo su madre, con cariño y firmeza, consigue llevársela a casa. Lo leemos una y otra vez, una y otra vez…100% recomendable. Apto para todas las edades, sólo que nosotras lo hemos descubierto ahora.

Clásico entre los clásicos de Grimm’s y como siempre de mano de ING edicions, con unas ilustraciones increíbles. Este cuento creo que es especialmente importante hoy en día, no sólo para l@s peques sinó para los adultos que nos estamos excediendo bastante con darles cosas materiales y eso les convierte en seres insaciables de consumismo. Luego nos enfadamos con ellos pero la responsabilidad plena es nuestra. Me aplico el cuento eh. A nosotr@s nos ha venido muy muy bien leer esta historia.

Otro cuento de Loek Koopmans que merece un post propio. Increíbles ilustraciones para una bella historia sobre la voluntad y las ganas de conocer. Tres pequeños seres que se ven envueltos en un viaje increíble para poder llegar a saber y tocar qué es la nieve. Con un final inesperado.

Un libro perfecto para los amantes de los animales y para sentirse identificada con la pequeña Lula y cómo va creciendo. Crecer, aprender de sus padres, las costumbres de su especie, sus habilidades y dificultades. Con preciosas ilustraciones. Aquí.

Clásico entre los clásicos y obra maestra dónde las haya. Libro inmortal para todas las edades de la vida. Nosotras leemos un capítulo por día o más si estamos de viaje en tren, por ejemplo. Winnie the Puh es el paradigma de la infancia, de la inocencia y del alma humana. Un libro que no debería faltar en ningún hogar, según mi opinión. Esta edición cuenta con las ilustraciones originales de Shepard. Y si os gusta el osito Winnie, no os perdáis la película de este último año «Adiós, Christopher Robin», otra obra maestra.

Llevaba mucho tiempo deseando regalarle este libro a V porque es una apasionada de las piedras preciosas, tiene una enorme colección. En él cuenta el por qué nace cada piedra, de qué forma de forman, pero a través de mitos, leyendas e historias antiguas. Apasionante. De Pau de Damasc.

Y por último, con una edición absolutamente preciosa y con textos adaptados perfectamente a la edad, una edición de 21 cuentos de los hermanos Grimm, idóneos para esta edad. Estoy enamorada de esta edición. Y si alguna noche, ella no quiere leer, soy yo la que me leo un cuento cada noche antes de dormir porqué sé que apelan a partes muy profundas de nuestro inconsciente y ser. 100% recomendable. De Ing edicions.
Espero que alguno os inspire para añadirlo a vuestra colección, os prometo que merecen mucho la pena. Sin olvidar que el resto de cuentos que tenemos seguimos leyéndolos muchísimo. Os dejo aquí varios enlaces dónde he mencionado otros muchísimos cuentos, por si queréis ampliar vuestra colección. Por ejemplo, aquí tenéis cuentos de otoño, de invierno, de Elsa Beskow….y si cotilleáis por el blog encontraréis muchas más entradas relacionadas.
¿algún libro que me queráis recomendar?
¡Gracias por pasaros!
El post A partir de 5 años ha aparecido por primera vez en Miss Red Cape