En un momento materialista de la Humanidad como el que estamos, achacamos toda la verdad a la ciencia. Parece que aquello que ella no ha demostrado, no existe. Parece que si tienes otro tipo de certezas, eso te convierte en un alguien religioso o con una fe irracional.
Pero, ¿no es muchas veces la ciencia también una cuestión de fe? ¿ cuántos estudios científicos hemos visto y sin embargo nos creemos todo aquello que empieza por: «según un estudio científico…»?
¿Cuántos tipos de ciencia llegan a nuestros oídos? ¿No es también objeto del buen científico observar, informarse, probar…antes de afirmar?
Rudolf Steiner estudió y estudió y estudió… Estudió ciencias, estudió Humanidades, arte, filosofía…observó, vivenció y tuvo muchísimas certezas físicas de que existía una realidad, un mundo suprasensible (aquella parte de la realidad que no es captada por los sentidos ordinarios), al que tendríamos que poder tener acceso a través de algún método científico.
De ahí nace la Antroposofía:
Un método científico exacto para la investigación de los mundo suprasensibles.
¿Qué es la Antroposofía?
Otto Fränkl-Lundborg
En segundo lugar la antroposofía o ciencia espiritual incluye el conocimiento de la parte suprasensible del ser humano y también la descripción y conocimiento de los seres espirituales de la naturaleza y del Cosmos.
Y en tercer lugar, la aplicación de estos conocimientos a la vida práctica y diaria. De ahí nace la Pedagogía Waldorf, la agricultura Biodinámica, la farmacia antroposófica (Weleda), la pedagogía curativa, la economía tripartita (Triodos, por ejemplo), la medicina antroposófica y TODOS LOS DOMINIOS Y ESFERAS DEL ARTE tienen su espacio en la antroposofía.
Para Steiner, al ser humano de nuestra época, le pertenece la tarea de emprender el conocimiento e investigación del espacio de lo suprasensible, interesándose por fenómenos que han sido olvidados por la visión materialista imperante y en aumento desde el inicio de la Revolución Industrial para, de ese modo, ensanchar la consciencia y reestablecer relaciones con los dominios espirituales, de los que el ser humano desciende y con los que ya ha mantenido contacto en otros momentos de nuestra historia como seres espirituales encarnados en un cuerpo físico. El ser humano no siempre ha sido como lo conocemos ahora y por eso es tan importante el estudio de las civilizaciones antiguas, de dónde venimos, cómo hemos sido y de ese modo poder comprender el curso de la Humanidad y el «siguiente paso».
El materialismo considera que la parte del universo accesible a los sentidos corporales constituye ella sola la totalidad del mundo y extrae de ahí consecuencias morales y sociales. Pero el hecho de considerar despreciable la otra parte de la realidad ha conducido de manera obligada a las catástrofes de nuestro siglo y prepara otras más terribles aún.
¿Qué es la antroposofía?
La antroposofía reconoce la existencia de una realidad total del Universo con la que es posible entrar en contacto a través de un método científico que desarrolle los órganos físicos y las fuerzas corporales para poder tener acceso a una relación científica con lo suprasensible. Para poder utilizar estas fuerzas corporales hay que implicarse en un entrenamiento, lo que Steiner llamó LOS EJERCICIOS PRELIMINARES. Son ejercicios puramente psico-espirituales y morales: concentración, meditación, controlar desde el interior nuestra conducta: actos, palabras, juicios…
Los ejercicios que acabamos de comentar no distraen al que lo practica de la vida corriente y de sus obligaciones sociales, antes al contrario, le hacen más activo y apto para dominarlas.
¿Qué es la antroposofía?
De todas estas premisas nace el método pedagógico Waldorf, que sigue la evolución espiritual y física del/la niñ@ desde el momento en que desciende a la Tierra hasta que encarna totalmente (21 años) y es llamado a realizar su propósito en este mundo. Es el trabajo del maestro acompañar al/la niñ@ en este proceso de encarnación y aprendizaje conociendo profundamente «qué es un/a niñ@» , pues de este conocimiento profundo, se ha encargado previamente la antroposofía y hoy en día, más que nunca, nos encontramos con que la neurociencia apoya cada vez más las teorías de Rudolf Steiner.
Es difícil hablar sobre antroposofía sin dar lugar a equivocaciones y errores, quería hacer un breve, brevísimo resumen para no entrar en campos que puedan dar lugar a malinterpretaciones. Pero sí es cierto que no podemos introducirnos en la pedagogía Waldorf sin saber de dónde viene y cuáles son sus bases, de verdad, pues son las que realmente la distinguen de otras pedagogías. Si no lo hacemos, nos quedamos en una visión materialista de la misma que no lleva si no a errores y a la mala aplicación que por desgracia, es lo que se ve en muchísimas escuelas libres y alternativas incluidas las propias escuelas Waldorf. Es importante si se quiere profundizar en la pedagogía Waldorf, leer a Rudolf Steiner, su obra y conocer su visión antroposofica de la vida y el mundo, como padres y como maestros.
Por antroposofía entiendo una investigación científica del mundo espiritual, que pone de relieve las insuficiencias y el carácter parcial tanto de la ciencia como de la mística corrientes; es un método que, antes de intentar el acceso a los mundos superiores, desarrolla de entrada las fuerzas psíquicas todavía no empleadas en la vida cotidiana o en la investigación científica corriente, fuerzas capaces de aprehender lo suprasensible.
RUDOLF STEINER
LECTURAS RECOMENDADAS:
- Cómo se alcanza el conocimiento de los mundos superiores, Rudolf Steiner
- La filosofía de la libertad, Rudolf Steiner
- ¿Qué es la antroposofía? Otto Frankl- Lundborg
- Los ejercicios preliminares en el sendero meditativo – R. Steiner- E.Katz- F. Lowndes
El post ¿Qué es la Antroposofía? ha aparecido por primera vez en Miss Red Cape
Reblogueó esto en Desgranantey comentado:
Esta publicación que trata de la Antroposofía termino para mi desconocido ha conmovido mis saberes en medio de mi tránsito por la senda dl #ENCUENTRO que estoy personalmente experimentando y con el que observo llamativos paralelismos y coincidencias.
Doy gracias a Miss Red Cape
https://missredcape.com/2018/08/10/que-es-la-antroposofia/
por su publicación y lo comparto ahora que lo he ENCONTRADO o quizá me ha ENCONTRADO el a mí.
Abrazos desde el otro lado. #desgranante #PdlE
Me gustaMe gusta
MUCHÍSIMAS GRACIAS POR COMPARTIR. Un gran abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si aún no los has leído, me permito recomendarte de Steiner el libro La Leyenda del Templo y la Leyenda Dorada. A mi criterio, es una obra maestra.
Un saludo para ti desde Argentina.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias por tu recomendación!lo leeré 😊 Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona