» Un pollito pequeñito pía pía pía
salta con una patita sola,
come con el pico palomitas»
Dice una rima preciosa que hacemos en clase de baile y que en estas fechas cobra aún más sentido.
Cultivar el asombro, la sorpresa, el agradecimiento por todo lo que nos da la Naturaleza. La Observación… Y especialmente en Pascua, donde después del letargo del Invierno, dónde las semillas y la tierra han estado trabajando más que nunca desde sus profundidades y ahora, nos presentan sus más maravillosos trabajos y frutos. Los frutos aparecen en el campo, en los parques… y pueden aparecer en casa en forma de flores, liebres de pascua , huevos de Pascua, estrellas…
Salir a pasear y observar todos los cambios, ¡que son tantos! y comprender que esto no se produce de un día a otro sino que ha hecho falta todo el largo, duro e interior Invierno para dar espacio de crecimiento a toda esa abundancia. Obviamente no hace falta darles una explicación teórica a l@s niñ@s, con la mera observación se darán cuenta en lo más profundo de su ser y sentirán un agradecimiento genuino por todo lo que la Tierra nos da.
Y como dice John Benians en su libro «Los años de Oro»:
Despertar el sentimiento de gratitud hacia la humanidad, hacia la naturaleza (…). Estos sentimientos escasean mucho en nuestro mundo actual, donde todo se da por sentado e incluso se espera como un derecho. (…) Este sentimiento tiene un hondo efecto sobre el crecimiento del alma del niño, y es en el estado de ánimo en el que se desarrolla la humildad, que es el comienzo de la verdadera sabiduría
Los pollitos de Pascua tienen una larga tradición en estas fechas y simbolizan los nuevos nacimientos, la nueva vida… Estos pollitos son sencillísimos de hacer y pueden decorar cualquier lugar de la casa o simplemente servir para el juego libre.
Yo he usado lana amarilla y agujas del nº7, cuanto más gorda la lana y la aguja, más grande te saldrá el pollito, y viceversa. Al gusto del consumidor.
Necesitarás también lana cardada para el relleno y para hacer el nido. Puedes encontrarla aquí.
Tejeremos un cuadrado de 10 puntos y haremos 18 vueltas a punto bobo. Cerraremos los puntos.
Doblaremos el triángulo por la mitad y lo coseremos dejando un hueco para rellenarlo con la lana.
Una vez cerrado quedará algo así
Para darle forma de gallina deberemos pasar un hilo desde el centro arriba hacia abajo para que la espalda coja un poco de forma y tenga la típica postura de gallina.
Haremos un nudo en la parte de abajo y esconderemos los hilos.
Ahora, con un ganchillo y un poco de hilo rojo coseremos la cresta del pollito. Podemos hacer unos con cresta, otro sin, algunos con plumas en la cola, otros sin…al gusto de cada uno. En la parte de arriba tejeremos 4 puntos bajos y haremos 3 vueltas y en la parte de abajo, un par de puntos bajos y 2 vueltas.
Luego podemos añadir «plumas» a la cola o no.
Ya veis que realmente la sencillez es máxima.
Para colocarlos nosotros hemos hecho un nido hecho de lana cardada. Coges un trozo de lana y le das forma con las manos. Luego con hilo del mismo color, lo vas cosiendo uniendo las fibras y dándole un poco la forma deseada. No hay que olvidar que no tiene que ser perfecto, estamos insinuando más que dando algo totalmente terminado y perfecto.
Las cositas que aparecen por sorpresa en la casa, nos llenan de alegría y asombro. Y a cualquier edad no nos engañemos, a todos nos gustan las sorpresas 🙂
Ya veis que es sencillísimo de hacer y apto para todos los niveles. Si lo hacéis con otro color de lana y tamaño de aguja puede ser la mamá gallina, el papá gallo etc. Las posibilidades con un simple cuadrado de lana son infinitas.
Si no os veis capaces de hacerlos podéis encargarme todos los que queráis, estan disponibles en mi pág de Etsy , estaré encantada de atenderos.
¡Gracias por pasaros!
El post Pollitos de Pascua DIY ha aparecido por primera vez en Miss Red Cape