Aunque no lo parezca, el invierno dentro de poco irá llegando a su fin y dejando paso a una de las épocas del año más bonitas y potentes que existen. Una época de transformación y de expansión después de la contracción propia que nos trae el invierno.
Este año la Pascua o Semana Santa llega pronto así que he decidido empezar ya con un tutorial muy sencillo de hacer y que se puede realizar todo el año porque no sólo nos va a servir para decorar la casa en esta época del año si no que es un estupendo juguete para nuestr@s hij@s, sobrin@s, alumn@s… y que abarca un gran abanico de edades, desde los bebés más pequeñitos a los ya mayores, cada uno le dará el uso adaptado a su edad.
Este es un poco más complicado que el que hicimos el año pasado, os dejo el enlace aquí , pero seguro que podéis hacerlo. Si no os veis capaces podéis encargarme uno aquí , en mi tienda de Etsy. O, ya veis que soy muy buena ;-p, aún tenéis una tercera y cuarta opción:
Podéis participar en el sorteo que he organizado en INSTAGRAM (@missredcape) y ganar uno gratis.
Si vivís en Pamplona o cerca podéis venir al taller que realizaré el próximo 24 de Marzo a la mañana dónde tejeremos las dos Liebres de Pascua.
Estoy emocionadísima con este nuevo proyecto. Muchas personas me pedían que hiciera talleres de manualidades Waldorf y al final me he animado.
Así que más fácil ya no os lo puedo poner.
Vamos allá con el tutorial: Puedes tejer la liebre del tamaño que quieras, si usas agujas más pequeñas te quedará más pequeñita y viceversa. Yo he usado agujas del nº7 y una lana gruesa para este tipo de aguja. Lana 100%, eso siempre. Para el relleno también usamos lana cardada. Yo la compro aquí .
Se trata de tejer un cuadrado a punto bobo. En este caso hemos montado 30 puntos y hemos ido tejiendo hasta tener un cuadrado así:
Con ayuda de una aguja lanera, empezaremos tejiendo las patas de atrás. Para eso dividiremos la una parte del cuadrado en dos triángulos y esos mismos triángulos los coseremos por arriba, creo que en las fotos se entenderá mejor:
Una vez están cosidos toca rellenarlos de lana cardada. Hay que rellenarlos bien porqué la lana es un material que con el uso y más con el juego se va apretando y pierde forma así que es importante «darle cuerpo».
Es el momento de coser la tripa y rellenarla, tendréis la sensación que coge un poco de forma de pavo navideño relleno, pero es normal.
Es el turno de coser las patas delanteras, para ello las coseremos igual que las traseras pero mucho más pequeñas y también las rellenaremos fuertemente de lana cardada.
Ha llegado el momento de coser las patas de atrás al cuerpo, como una liebrecita a punto de saltar o dormidita. Para ello, cogemos las patas y las doblamos hasta el centro de la tripa y las cosemos unidas.
En el momento que hagamos la cabeza, la liebre ya empieza a cobrar un poco de sentido porqué hasta el momento uno no sabe muy bien qué está haciendo. La cabeza cogería casi medio cuerpo, podemos marcar con la mano una redonda y con la lana vamos pasando a través de los agujeros, por arriba y por abajo…Cuando llegamos al punto de partida, tiramos del hilo y veremos cómo se forma la cabeza por sí sola. Hay que apretar bien para que mantenga la forma pero con cuidado porqué la lana tiende a partirse. Es cuestión de práctica.
Aquí nuestro precioso conejito ya tendría su cuerpo formado y sólo nos faltan las orejitas. Para las orejas montamos 5 puntos en nuestras agujas del nº7 y tejemos 10 vueltas a punto bobo. Tejemos un punto, dos puntos juntos (2pj) y dos puntos del derecho. En la siguiente vuelta: 1 punto+2pj+1punto. Siguiente: 1 punto+2pj y en la última: pasamos un punto por encima del otro cerrando. Cortar el hilo dejando un trozo para coserlo al cuerpo y tejer la otra oreja igual. La ubicación dónde coserlas ya es al gusto de cada uno.
Para hacer la cola, en este caso hemos usado un método distinto que en la otra liebre que hicimos. Aquí lo que hacemos es con la misma aguja lanera y a través de uno de los agujeros que deja la lana, vamos sacando lana del relleno hasta tener la cola deseada,
Y cómo de un simple cuadrado nuestras manos pueden dar vida a un ser ¿verdad? Ya está lista para correr por los prados, esconder huevos de Pascua, decorar la casa, llenar la imaginación de nuestr@s hij@s ….
No os olvidéis de etiquetarme si os decidís a hacerla y para los que os animéis a venir al taller, le daremos vida juntos pronto.
¡Muchas gracias por pasaros!
El post Liebre de Pascua tutorial (gratis) ha aparecido por primera vez en Miss Red Cape
Un comentario en “Liebre de Pascua tutorial (gratis)”