¡Los árboles no estan muertos! Mira como crecen sus brotes en sus ramas. ¡Quizás Diciembre és una época para la vida! Las fuerzas de la Naturaleza trabajan desde el interior de la Tierra para traernos la belleza de la Primavera. Del mismo modo tenemos que procurar, cada uno de nosotros, crecer interiormente y traer luz a nuestras vidas y así estar preparados para recibir el regalo que supone el nacimiento de Cristo. Elisabeth Sheen Cuentos de Adviento y Navidad, Editorial Pau de Damasc
Entrar, desde el primer domingo de Diciembre, en esa sencillez, en esa apertura del corazón hacia los demás. Es un estado con el que los más pequeños conectan de una forma apasionada: preparar regalos hechos por ellos para entregar a los demás, decorar la casa con la mesa de estaciones de invierno, el belén, el árbol de Navidad… la espera, la celebración de la maternidad, de su historia.
En las escuelas Waldorf se celebra la fiesta de Adviento, es una fiesta sencilla, al caer la luz. Un espiral hecho con ramas de pino es recorrido por los niños que llevan una vela metida en una manzana. En el centro del espiral hay una vela encendida. Los niños llegan al centro, encienden su vela y la dejan en el camino de regreso para iluminar su camino.
A pesar de lo que hoy en día hacemos, son fiestas para ir hacia el interior, hacia tu propia luz, germen de lo que va a suceder el resto del año, germen de tu propio crecimiento.
Este año en casa hemos tenido el calendario de Adviento junto con el libro Cuentos de Adviento y Navidad de la Editorial Pau de Damasc.
Nada de calendarios con chocolate sin sentido, sin saber el por qué. El calendario es un precioso cuadro dónde cada ventana va unida a un cuento de Adviento y Navidad. De este modo, hemos podido «entrar» en el espíritu de la preparación de Navidad, entender qué es lo que estamos celebrando, de una forma muy sencilla. Para mi, significa la apertura total del corazón.
Como siempre, nuestra mesa de estaciones ,presidiendo un sitio de honor en nuestra casa, con las telas y muñecos de Lora Lora y los muñecos que hemos ido haciendo nosotras, las piñas con lana a modo de nieve, simbolizando la llegada del invierno, la Navidad, el Rey del Invierno y su ayudante, con elementos del mundo animal, vegetal y mineral, en este caso, el cuarzo blanco. No ha faltado tampoco nuestra Hada del Invierno, que ha regresado este año :-). Las mesas de estaciones pueden ser lo sencillas o complejas que cada uno quiera, no hace falta disponer de un enorme espacio para ellas. Simplemente es una forma de traer lo que está sucediendo en la Naturaleza al interior de nuestros espacios, es una forma de honrar aquello con lo que estamos conectados, a modo simbólico.
En la mesa de la cocina también solemos tener una pequeña representación de la estación del año rodeando una vela, que encendemos antes de cada comida. Estos días hemos puesto este precioso Nacimiento que se ilumina cuando pones una vela detrás. Podéis encontrarlo aquí.
El año pasado os hablé también de los Cuentos de Invierno aquí , por si queréis ver más cuentos relacionados con esta preciosa época del año.
Desde hace un par de años, no puede faltar en mi vida la Agenda de Inspiración Antroposófica con meditaciones y observaciones diarias sobre el ritmo anual. La recomiendo profundamente. Puedes encontrarla en Pau de Damasc también.
Nuestras lecturas para este invierno las ha dejado Papá Noel debajo del árbol:
GNOMA de la Editorial Kireii , una preciosa historia visual sobretodo, basada en una obra de teatro de títeres con el mismo nombre. Titeres hechos con lana, madera y cuero. Una preciosidad.
Los Animales del bosque en Invierno, es el libro que nos faltaba para completar nuestra colección de Ida Bohatta. Historias sencillas, poéticas y muy rimadas sobre las vidas de los seres más pequeños del bosque: insectos, gnomos, ratoncitos…Son historias delicadas con un texto lleno de poesía. Son libros muy pequeños, ideales para llevar encima, nosotros los llevamos siempre cuando viajamos en tren.
¿Queda sitio para mi? para mi está al mismo nivel que Los Buenos Amigos, quizá mi libro favorito de todos. Preciosas ilustraciones para una historia cargada de ritmo y buenos valores. En momentos duros, como en invierno, los animales del bosque se unen, al margen de sus diferencias, para sobrevivir al frío invierno. Un cuento «clásico» en las escuelas Waldorf.
De la misma escritora de ¿Queda sitio para mi? , Los Reyes Magos de Oriente nos sitúa, después de la Navidad, en el viaje de los Reyes Magos hasta llegar a ver al niño Jesús. Un libro con una historia sencilla acompañada de unas ilustraciones que nos trasladan a un estado de ensoñación, el estado en el que viven de alguna forma, l@s niñ@s pequeñ@s y en el que nos vemos inmersos en esta época del año más que nunca.
¿Qué otros libros recomendáis para esta época del año que justo empieza?
Que tengáis un precioso fin de año y que el año 2018 sea ese año que esperáis…
Un abrazo,
Malka
El post Los árboles no estan muertos (cuentos de invierno) ha aparecido por primera vez en Miss Red Cape
Un comentario en “Los árboles no estan muertos (cuentos de Invierno)”