A medida que avanzan los días, la luz se apaga y se vuelve cada vez más tenue y dorada. De las frutas jugosas y llenas de agua pasamos a los frutos densos y mucho más sólidos. Entramos en un proceso de interiorización que va siendo más profundo a medida que avanzan los días y que tiene su culminación en Navidad.
En las escuelas Waldorf el otoño está repleto de fiestas: San Miguel, San Martin, el adviento… Todas ellas tienen un gesto interno, un gesto de recogimiento y protección de nuestra luz interior al mismo tiempo que la luz externa se apaga.
En medio de la oscuridad, nuestra luz interior sigue brillando.
No hace falta explicarles a los niños los procesos físicos del otoño, ellos mismos, como órganos sensoriales que son, observaran el cambio de luz, de colores, de clima…y nosotros podemos acompañarles con gestos de recogimiento interior, de tranquilidad e incluso con una pequeña mesa de estaciones en casa que recoja los cambios del exterior en el interior del hogar.
Los cuentos adecuados a cada estación del año acompañan mucho en este proceso. Nuestros favoritos este año son estos, pero hay muuuuchos más.
Un clásico que nos acompaña en cada estación. Los libros de Gerda Muller y su colección de las estaciones son ideales para todas las edades. No tienen texto y pueden tanto simplemente observar como convertirlos en diferentes historias cada vez.
Para mi, las joyas de la corona de mi casa. Los uso también como herramienta para terminar mis clases de baile con los más pequeños, como forma de recogimiento. Estos dos libros recogen todos los cuentos más típicos de las escuelas Waldorf, con los que se termina la mañana en infantil, con los que se celebran las diferentes épocas del año … Un auténtico tesoro.
Los podéis encontrar aquí y aquí .
También os hablo cada estación de estos dos libros, que recogen cuentos de las escuelas Waldorf y de alrededor del mundo organizados según las estaciones del año.
Podéis encontrarlos aquí y aquí.
Una gran herramienta para padres, educadores, maestros, madres de día… es esta fascículo de la revista Campanada centrado en las 4 estaciones. Recoge cuentos, ejercicios, manualidades…una auténtica maravilla. Merece mucho la pena.
No podía faltar Elsa Beskow y sus maravillosos libros e ilustraciones, os hablé de ella aquí . En este libro descubrí que mi Familia Bellota existe de veras aunque el libro fue posterior a haberla creado :-). Una aventura preciosa en un bosque lleno de seres mágicos vinculados al cien por cien con la naturaleza. Podéis encontrarlo aquí.
Un libro muy poético y de un vocabulario exquisito y unas ilustraciones no menos bellas sobre los cambios de las estaciones en el bosque seguidos de los seres más mágicos que existen las hadas y los animales que en ellos habitan. Poesía pura. Aquí.
Y otro libro para soñar y comprender la diferencia entre las personas y sus sensibilidades y lo que cada uno podemos aportar a la vida de los otros. Frederick es un artista y con su arte alimentará la vida de sus compañeros a través del duro invierno.
¿Qué libros conocéis vosotros para esta época del año? ¿habéis leído algunos de los que os he citado?
¡Gracias por pasaros!
El post Cuentos de Otoño ha aparecido por primera vez en Miss Red Cape
Un comentario en “Cuentos de Otoño”