Ahora sí que la vuelta al cole ya es una realidad. En Navarra hemos tenido una noche de rayos y truenos tremenda y ha llegado el momento de empezar a encender las chimeneas. Las estaciones de transición son mis favoritas, otoño y primavera me dan un estado de conciencia muy especial, diferente en cada caso: uno hacia adentro y el otro hacia afuera pero son estaciones que me llenan de energía. Y nuestras mesas de estaciones lo demuestran porque son auténticos «belenes» de objetos, flores, hojas y un montón de colores. Son estaciones que dan mucho, en las que la naturaleza se desprende o explota. Hablaremos también estos días de la Mesa de estaciones de otoño, pues ya hay que ir preparándola.
Ya hablamos en este post sobre la importancia del ritmo en los niños y sobretodo de dirigirnos a ellos en un lenguaje que puedan entender. A los niños de hoy en día les sobran explicaciones y conceptos científicos y mentales y les faltan canciones y colores.
Este es un buen DIY para que se ubiquen en el calendario semanal. Steiner, a través de sus estudios, descubrió que a cada día le correspondía un color, un cereal, un arcángel…Basándonos en esos colores podéis hacer un calendario semanal muy divertido y que ayuda a toda la familia a situarse en el tiempo. Si lo acompañáis de una comida concreta, por ejemplo: el día morado comemos arroz, y es el día que tenemos danza, eso da a los niños una estabilidad y seguridad enormes.
Empezamos:
- Los materiales que he utilizado son estos: una tabla de cortar embutido y los muñequitos que he comprado aquí y mis queridas acuarelas Stockmar que compro aquí
- El proceso es sencillo, ir pintando cada muñeco con su equivalencia de color:
Lunes – Lila
Martes – Rojo
Miércoles – Amarillo
Jueves – Naranja
Viernes – Verde
Sábado – Azul
Domingo – Blanco
Como truco para hacerlo con vuestr@s hij@s y que queden «bien», al venir en la caja 10 muñecos y necesitar sólo siete, los otros tres muñecos con sus cubiletes pueden ser para pintarlos a su antojo y así todos trabajamos a la vez
. Violette los hizo así:
- Para pintar los muñecos, lo ideal es cogerlos por la cabeza y para los cubiletes, un buen truco es ponérselos en el dedo. Luego veréis que secan muy rápido. Yo les he pasado una cera de abeja no tóxica para proteger la pintura.
- Como siempre digo: cosas sencillas y que puedan ser hechas entre todos, sean hij@s, niet@s, sobrin@s, alumn@s… Lo más pequeño y sencillo suele contener lo más grande, que es algo que me apasiona muchísimo de la Pedagogía Waldorf.
Si os animáis a hacerlo podéis etiquetarme en Instagram o Facebook, ¡me encantará ver vuestros trabajos!
- Una vez terminados, se colocan en círculo y en el orden de los días de la semana. Nosotros lo tenemos encima de la mesa del comedor. Cada día se sitúa en el centro con el cubilete hacia abajo y el muñeco encima. Nosotros lo hacemos así pero cada uno que lo haga como quiera, claro está 🙂
Ya me contaréis vuestra experiencia.
¡Gracias por pasaros!
El post Calendario Semanal DIY ha aparecido por primera vez en Miss Red Cape
Un comentario en “Calendario Semanal DIY”