Este año voy tardísimo con las lecturas del verano, lo siento, las circunstancias lo han querido así. El hecho de haber estado tantos días sin ordenador ha sido complicado. Por más sencilla que te hagas la vida, seguimos (imagino que no todo el mundo) atrapados en las tecnologías.
Yo tengo la teoría de que los trabajos tal y como los conocemos van a cambiar mucho o desaparecer. La mayoría de las funciones serán sustituidas por máquinas, así que la mayoría de los trabajos estan por descubrirse e inventarse aún. Me imagino un mundo hipertecnologizado y otro mundo dónde volveremos al autoconsumo, nuestra casa, nuestra huerta y el DIY en su mayor esplendor, pero el intercambio se hará vía on-line en muchos de los casos. Yo seré de la mitad del mundo que vuelve al autoconsumo, aunque no me crezca ni una lechuga, pero cambiaré mis manualidades por lechugas :-).
En fin…teorías aparte, estamos en días de aire libre, sol, playa, río y la vida en todo su esplendor. Una de las cosas que más adoro del verano, es ver a los tractores recoger el cereal, hacer las balas de paja, sobretodo a esa hora, sobre las 7 de la tarde, cuando empieza a bajar el sol y el calor, son momentos mágicos para mi.
Este año, los cuentos que más nos gustan para esta época del año son estos, espero que os puedan gustar o que os animéis a leerlos, muchos son joyas pictóricas también.
Durante muchos días dudé si eran dibujos o fotografías. Son dibujos. Increíbles dibujos. Corre, corre ratoncito, como su nombre indica, habla de las aventuras de un ratoncito para llegar del campo de trigo que están segando al bosque. Es una aventura en toda regla.
Cuentos atemporales divididos en las estaciones del año. Este es un libro que viene bien tener y sé que va dar juego durante muchos años. Son esos cuentos universales que nunca olvidas. Tiene que estar en la selección de cuentos de cada estación. Lo puedes encontrar aquí.
Tuve el placer de conocer a Áuria este año y ver que es igual persona que ilustradora, maravillosa :-). Este cuento tradicional me parece una excelente forma de explicar el por qué debemos colaborar si luego queremos disfrutar de los resultados, además es una bonita forma de entender el proceso de hacer el pan. Al final del libro hay una receta para hacer pan y canciones.
Yo no soy muy fan de esta colección, quizás porqué Violette no les ha hecho nunca mucho caso, pero para niños más pequeños de 3 años creo que son buenos libros, es una opinión totalmente personal. Son libros sin letra, con ilustraciones de cada estación. Puedes encontrarlos aquí.
Este libro es una auténtica maravilla para mi: las ilustraciones, la historia…explica de forma sencillísima el por qué todos somos diferentes y lo maravilloso que eso es. Creo que es ideal para cualquier edad porqué el mensaje es claro y sencillo acompañado de unas bonitas ilustraciones.
Os hablé de Elsa Beskow aquí. Es una escritora de principios del siglo pasado maravillosa. Ilustraciones que son láminas para enmarcar, historias con valores atemporales, auténticas obras de arte. Pues encontrarlos aquí.
Igual que Primeras Narraciones, Cuentos del Mundo reúne una serie de cuentos tradicionales de alrededor del mundo organizados siguiendo las 4 estaciones. Otro libro de cabecera que merece la pena tener en casa.
Espero que os haya gustado la selección y os animéis a incorporarlos a vuestra biblioteca. Si conocéis libros para esta época del año, por favor dejar un comentario, ¡nos encanta descubrir nuevos libros!
¡Gracias por pasaros!
Malka
El post Cuentos de Verano ha aparecido por primera vez en Miss Red Cape