Cada vez se me hace más evidente con todo lo que leo, que a finales del siglo XIX y principios del XX, la Humanidad vivió una época de mucha más luz y esplendor que ahora. Después de la IIa Guerra Mundial parece que todo se vino abajo: en valores, luz, conocimiento, espiritualidad… Es una percepción totalmente personal pero que se me refuerza cada vez que leo autores de esa época, empezando por Steiner, que parece que tuvieron una conexión mucho más fuerte y profunda con la «verdad y el conocimiento» que ahora.
Los libros de Elsa Beskow, escritora e ilustradora sueca de finales del XIX y principios del XX , son auténticas obras de arte que merece la pena tener en toda biblioteca infantil.
Sus historias narran hechos cotidianos y fantásticos con una naturalidad increíble y reforzando valores humanos atemporales, importantísimos de rescatar hoy en día. Sus historias son dulces, eternas, terrenales y la vez fantasiosas. totalmente adaptadas a la mente imaginativa de un niño que está en proceso de encarnación. Unen la parte terrenal con la fantasía de una forma totalmente natural.
Los dibujos son láminas para enmarcar y colgar en cualquier parte, yo las veo decorando una escuela infantil, por ejemplo. Tiene detalles que explican el hacer de una época, la cotidianidad, la forma de vivir…
Aún nos falta alguno para completar nuestra colección, pero aquí os pongo los libros que tenemos nosotras en casa, de mano de ING EDICIONS. Si le dais al link iréis a parar directamente a los libros de Elsa, en catalán, castellano e incluso en inglés.
Este es uno de nuestros favoritos en casa. A través de la historia de un niño, Pablo, que tiene una oveja a la que cuida mucho, vamos descubriendo todo el proceso necesario para convertir la lana en un traje. Lo más bonito es que Pau consigue su traje gracias a la colaboración con sus familiares y vecinos: tú me ayudas con esto y yo te hago lo otro. Es una maravilla de historia, sencilla y cargada de valores.
Este es otro de los favoritísimos de Violette. Yo adoro sus dibujos y su historia. Anna, una niña que vive en una granja con sus padres y que es muy autónoma a pesar de lo pequeña que es, se ve inmersa en una aventura al ayudar a su familia a vigilar a una vaca «escapista» :-). Los encuentros que hace en el camino, la colaboración y la recompensa… A mi personalmente me gusta mucho cuando Anna le cuenta a su madre la aventura que ha vivido y ella no la trata de fantasiosa sino que la escucha atentamente y con mucho cariño.
Una naranja cae en un bosque y sus habitantes creen que es un huevo del sol. Una maravilla que nos lleva a visitar las tierras del Norte y del Sur y ver cómo por una simple acción involuntaria se puede desencadenar una aventura maravillosa.
Las aventuras de una familia numerosa en el bosque, su día a día, su convivencia con los otros animales, el aprendizaje, el paso de las estaciones, la recolección de alimentos y la naturaleza como educadora y compañera de juegos. Este libro, para mi, es un excelente «maestro» sobre el ritmo de la vida y la naturaleza, necesario hoy en día para que podamos reconectar con el verdadero reloj interno. Las ilustraciones tienen todo lujo de detalles y son bellísimas.
El viaje de Ollie lo compramos básicamente porqué es el único libro dónde aparece Madre Escarcha y es una excelente fábula para explicar el paso del invierno a la primavera. Si lo acompañas con la mesa de estaciones, se ven inmersos totalmente en este cambio de estación del año y lo interiorizan profundamente, ellos y nosotros. Para nosotros ha sido un auténtico disfrute este libro este año: hemos visto al Rey Invierno, sus ayudantes y cómo Madre Escarcha intentaba poco a poco echar al invierno, eso acompañado con lo que va sucediendo en la realidad del día a día: nieve, lluvia, las primeras flores… te da una sensación interna de conexión con el ciclo de la naturaleza.
Poco a poco iremos completando la colección porqué cada libro es un verdadero tesoro que merece la pena tener.
¿conocéis algún libro más de Elsa Beskow? ¿Algún autor parecido que me podáis recomendar?
El post Elsa Beskow ha aparecido por primera vez en Miss Red Cape
4 comentarios en “Elsa Beskow”