Algo que me encanta de Waldorf es que combina dos de mis pasiones en la vida: una visión más profunda del ser humano, de la Tierra, de la vida…más espiritual, no nos engañemos, y el trabajo artístico. Es como si estuviese hecho para mi :-).
Os hablé un poco de la cesta de los tesoros aquí , no tanto de la cesta en sí que no conozco tan profundamente ese matiz si no del hecho de ofrecer a los bebés objetos que les den información del mundo que les rodea y sobretodo que no entorpezcan su profunda relación con la naturaleza, pues de ahí sacaran toda la información del mundo que les rodea y al que han venido a realizar cada uno su cometido. Es nuestra misión generar las menos interferencias posibles, sean mentales, físicas, emocionales…para que puedan encontrar esos cometidos y nosotros podamos acompañarles y encontrar también, si aún no lo hemos hecho, los nuestros propios.
«Nada tiene una influencia psicológica más fuerte en su ambiente y especialmente en sus hijos que la vida no vivida de un padre«. Carl Jung
Pero este no es aquí el tema que nos ocupa hoy. Me refiero básicamente a la importancia del uso de materiales naturales para elaborar juguetes para nuestr@s hij@s.
En la formación hicimos el sábado pasado una pelota de lana fieltrada. Yo ya estoy muy familiarizada con este material, incluso en Navidad hicimos un taller con Violette para hacer un farolillo para los Reyes Magos de lana fieltrada. Pero no estaba acostumbrada a trabajarlo en grupo y fue un taller maravilloso. Después de hacer cada una nuestras pelotas cantamos una serie de canciones en círculo que generaron una atmósfera maravillosa. De un círculo, pasamos a dos, a tres e incluso a cuatro cantando en canon unas canciones preciosas.
Nos íbamos pasando las pelotas de fieltro las unas a las otras, mientras cantábamos. Si te concentrabas en la canción podías notar las diferentes pelotas: sus texturas, sus tamaños, sus pesos… Fue una experiencia muy relajante.
La esfera es la totalidad, representa también la cabeza del niño que en ese momento es su parte física más predominante, de alguna forma crecemos y penetramos en el cuerpo desde ahí. Las fuerzas vegetativas del cuerpo, esas que van de la cabeza a las extremidades, de adentro hacia afuera, están conectadas también a las formas en espiral y redondas.
Para hacer la pelota de fieltro necesitarás el siguiente material:
Jabón para afieltrar aquí
Empezaremos haciendo una bola pequeña con la lana cardada natural que quede bien prieta, para eso iremos enrollándola y trabajándola con los dedos.
Luego se tratará simplemente de ir haciendo la pelota más y más grande con la lana natural, ir juntándola, apretándola y trabajándola con las manos, sin prisas, es un trabajo muy relajante. La pelota tenemos que hacerla de un tamaño que se adecuado a la mano del bebé.
A continuación cogeremos un poco de lana cardada del color que queramos y la cubriremos, no hay que usar mucha lana aquí, sólo un poco para que quede bien pegada a la pelota.
Lo siguiente será poner agua a calentar, a unos 80 grados y verterla en un bol. El agua va estar MUY caliente, así que es mejor que si lo hacéis con niñ@s esta parte la hagáis vosotros sí o sí. Yo coloco una toalla debajo para sacar la pelota del bol y ponerla encima antes de cogerla.
Es el momento de untarse las manos de jabón y empezar a trabajar con los dedos la pelota: frotando, masajeando, sacando la lana sobrante de colores…Mientras la vamos masajeando las fibras de van afieltrando gracias al agua caliente y al jabón. Es un trabajo de paciencia, muy relajante, es un buen momento para cantar canciones. como hicimos nosotras. Yo la trabajo una media hora. O más.
Luego la dejaremos secar en el rincón de la casa que prefiramos, se secará poco a poco e irá cogiendo una textura sólida pero suave. Ideal para cogerla, manipularla e incluso llevarla a la boca.
Os quedará algo así:
Podéis añadirla a los otros juguetes que hemos ido haciendo y a los que haremos en los próximos días. ¡Animaros! Es un regalo genial para un bebé y las cosas hechas a mano pensando en otra persona tienen un valor añadido muy importante.
El post La cesta de los tesoros II: PELOTA DE LANA FIELTRADA (DIY) ha aparecido por primera vez en Miss Red Cape
2 comentarios en “La cesta de los tesoros II: PELOTA DE LANA FIELTRADA (DIY)”