Hoy os traigo un tutorial muy sencillo para hacer todos aquellos que tengáis bebés o que conozcáis a gente que va a tenerlos y queréis hacerles un buen regalo.
Os iré mostrando a lo largo de los días diferentes tutoriales muy sencillos para preparar una preciosa cesta para un bebé haciendo honor a su enorme conexión con la naturaleza, eso significa que utilizaremos sólo materiales naturales.
Hoy en día ya podemos saber que la naturaleza nos magnetiza y las ciudades nos electrizan. La lana, la seda, la madera… son excelentes sustitutos de la Tierra que protegen a nuestr@s hij@s de la actividad eléctrica. Por eso es bueno cubrir a nuestros bebés con mantas de lana, algodón y fibras naturales. Lo mismo serviría para los juguetes que empiezan a manipular y que les dan la primera información sobre el mundo que les rodea y que tanto les fascina. De ahí, la importancia de usar, en lo que podamos, materiales naturales.
De la misma forma, si sabéis tejer o hacer ganchillo, podéis preparar una bonita cesta dónde meter todos estos juguetes si no, resultará muy útil una cesta de mimbre, de las típicas para poner el pan en la mesa, esas resultan ideales.
A partir de los tres meses los bebés hacen el gesto de querer coger algo, sean las gafas de mamá, su bufanda…eso les da una enorme satisfacción, el poder coger algo con sus propias manos.
Una vez se incorpore le gustará jugar con objetos pequeños y entonces resultan ideales los objetos que pueden golpear y tirar al suelo.
No hace falta gastarse enormes cantidades de dinero comprando juguetes llenos de colores y músicas que sobreestimulan los sentidos de los niños. Esos sentidos: el tacto, el oído…son lo más importante en esta etapa de crecimiento, por eso debemos cuidarlos como es adecuado y seguro para ellos y para su desarrollo. En muchos casos, menos es más. Las cocinas están repletas de juguetes maravillosos y seguros para los niños: cucharas de madera, bolas de trapo, cuencos, tapas…
Una noche, leyéndole a Violette La Oveja de Pablito (El Xai d’en Pau), un libro que le encanta y que es de 1900, me di cuenta en las ilustraciones que reflejan la forma de vivir de la época, de varias cosas: los bebés están en el suelo, con una manta y juegan con los materiales naturales que les rodean: trapos, bobinas, cucharas, muñecas de trapo…
Es una muestra maravillosa de una excelente forma de criar a los niños sin sobreestimular, así que por eso os traigo este tutorial para que podáis preparar un par de objetos sencillos y naturales para la cesta del bebé.
Necesitaremos:
Palo para servir miel aquí
Cintas de seda en Lora Lora
Bobinas de madera aquí
La realización no tiene ningún secreto, en el caso del palo de miel se trata de ir enrollando en dos direcciones la cuerda de seda. Puedes poner hasta dos colores por franja y cortas en la largura que quieras.
Y en el caso de las bobinas es ir pasando el hilo de seda por los agujeros, yo me he ayudado de un ganchillo pequeño. Y cortar la cuerda siempre a una medida que sea segura para el bebé.
En la sencillez está la clave del éxito en lo que refiere a los juguetes infantiles. Ellos valoran y captan mucho más si esos juguetes han sido realizados por las personas que les quieren y les cuidan.
A la cesta podemos añadir: mordedores de madera, aros de viento, peg-dolls, el famoso pañuelo de ganchillo, pelota de lana fieltrada…tutoriales que iremos realizando poco a poco para que podáis ir completando vuestra cesta.
Espero que os animéis a hacerlo y me lo contéis por aquí o a través de mis redes. Os recuerdo que el concurso de la Familia Bellota y Familia Arco Iris sigue en marcha en Facebook e Instagram. ¡No os olvidéis de participar!
¡Muchas gracias por pasaros!
La cesta de los tesoros (DIY) ha aparecido por primera vez en Miss Red Cape
2 comentarios en “La cesta de los tesoros (DIY)”