Muchas veces apuntamos a nuestros hijos a escuelas alternativas queriendo lo mejor para ellos, y no nos damos cuenta que los que terminamos «yendo a la escuela» somos los padres. Los hijos son un espejo y una oportunidad de crecimiento, si quieres y puedes verlo con consciencia. Los hijos, con su fuerza imitativa nos colocan en el camino del autoconocimiento, a veces agradable, a veces doloroso, pero siempre necesario y positivo.
El camino que la Antroposofía y la pedagogía Waldorf abre, es un camino de autoeducación para toda la vida. De un conocimiento del ser humano y del niño profundísimo que abarca todos los ámbitos y aspectos, de lo más sutil a lo más físico.
¿Qué pasaría si toda impresión que nos rodea calase en nosotros hasta el punto de influir directamente en la formación de nuestros órganos, personalidad, salud y destino? El niño como cuerpo sensorio todo él, expuesto a su entorno, incluso a nuestros pensamientos y sentimientos. De ahí la importancia de la autoeducación de padres y maestros, de consciencia, de salir del «pensar» para entrar en el puro sentir y no en el «sentir pensado».
«Cualquier persona que esté o trabaje con niños no puede permitirse pensar cualquier cosa» Rudolf Steiner
El Primer Septenio ha sido uno de los libros que más he saboreado en este último tiempo. Y digo saboreado porqué realmente ha sido un alimento para mi, para mi cuerpo, alma y espíritu, directamente ha ido respondiendo a las dudas o intereses que tenía sobre la Pedagogía Waldorf. Y eso, juntamente con la formación que estoy realizando en la Casa Rudolf Steiner de Barcelona está siendo un auténtico regalo que me ha hecho la vida en este último tiempo. Poder escuchar las charlas de personas tan maravillosas como Áuria G. Galceran, Klauss Esser, Sonia Kliass… Personas que, aparte de saber muchísimo sobre lo que hablan, te hablan con el corazón y de ahí que la transmisión sea tan profunda. Son accesibles y cariñosos y dispuestos a escucharte. Un auténtico placer.
Que en las Escuelas Waldorf se usan acuarelas líquidas, se teje, se trabaja sólo con materiales naturales, la importancia vital del arte, los corros, los ritmos, la alimentación…. Vamos conociendo conceptos, más a menudo de afuera a adentro que al revés, en pinceladas, sin poder ver el cuadro entero o cómo ha ido a parar esa pintura al pincel.
A través de varios artículos de maestros, pedagogos, científicos, médicos y el propio Steiner, alma de esta pedagogía, se van resolviendo todas las dudas que puedas tener sobre la Pedagogía Waldorf y ese primer septenio en concreto, de vital importancia para nuestra vida futura.
La madurez para la escuela, la autoeducación de los maestros y padres, la importancia del juego, la importancia de pintar, de las labores manuales, el por qué de las enfermedades infantiles, la vacunación, la importancia del ritmo, de los cuentos de Hadas…son sólo algunos de los temas que aquí se tratan a través de diferentes charlas.
Yo personalmente he podido hilar todo aquello que primero he presenciado físicamente y comprender más profundamente el por qué, para mi, esta pedagogía es una de las más válidas y atemporales que existen. Y más necesaria en los tiempos que corren, añadiría.
«…precisamente para hacer al niño físicamente robusto, vigoroso y sin inhibiciones, hemos de encontrar el acceso a su cuerpo a través de su alma y espíritu.» Rudolf Steiner
Si tienes curiosidad por conocer más profundamente esta pedagogía, este es un libro que te recomiendo 100%.
«Lo que hacemos por el niño, no sólo lo hacemos para el momento presente, sino para toda la vida» Rudolf Steiner
Y al hilo de los septenios, tema interesantísimo, el año pasado tuve la suerte de poder asistir a algunas charlas en Zuhaizpe del Dr Karmelo Bizkarra, médico higienista y antroposófico. Fueron unas charlas apasionantes sobre alimentación, curación a través de los 4 elementos… El trato que recibí fue absolutamente exquisito y estoy deseando poder volver a escucharle este año.
Tiene muchos vídeos de sus charlas en You Tube, merecen la pena. Aquí os dejo el enlace a la charla sobre los Siete Septenios, de gran ayuda para saber en qué momento de tu vida te encuentras y cuáles son las preguntas cruciales que uno debe hacerse.
¡Muchísimas gracias por pasaros!
El post El primer Septenio ha aparecido por primera vez en Miss Red Cape