¿Qué celebramos en Pascua? Se puede profundizar mucho en el tema, sobretodo en el simbolismo espiritual de la fiesta, pero haciendo una pincelada «superficial» podría deciros que en la Pascua celebramos el asombro, la vida: las semillas han dormido en silencio debajo de la tierra todo el invierno y ahora salen, renacen, el cielo se llena de pájaros, el campo de colores, el día se alarga y salimos de ese largo letargo invernal para entregarnos al aire libre y la luz del sol. La vida cobra todo su esplendor. Y si les permitimos a los niños esa experiencia saliendo mucho al campo, al parque…su asombro es conmovedor: con cada flor, con cada pájaro, con los cambios de temperatura primaverales (sobretodo aquí en Navarra ;–p).
Los huevos de Pascua simbolizan la creación y aunque los traiga una Liebre de Pascua no importa, no son huevos de gallina pues al pintarlos y decorarlos adquieren todo un nuevo significado.
La liebre simboliza el sacrificio y el cuidar de los demás; las liebres son animales capaces de entregarse en sacrificio cuando un compañero es perseguido para ser cazado. Las liebres hacen calentitas madrigueras para toda la comunidad, son animales que viven en grandes comunidades.
Todo son valores que en la edad adulta adquirirán mucha importancia.
Las cosas que se pueden hacer en casa estos días son:
- Decorar la mesa de estaciones con las flores que se recogen en los paseos
- Decorar y pintar huevos de Pascua
- Leer cada noche Una historia de la liebre de Pascua , aquí podéis descargarla e imprimirla.
- Hacer liebres de Pascua
- Plantar semillas de césped y ver cómo crecen (el césped crece rápido)
- El día 16 de Abril salir a buscar huevos de Pascua
- Colgar estrellas de primavera en las ventanas.
Cualquier cosa que lleve la alegría y el color a casa y nos recuerde ese despertar de nuevo a la vida.
¿Celebráis la Pascua en vuestras casas? ¿qué otras cosas hacéis para celebrarla?
La Pascua (con cuento imprimible) ha aparecido por primera vez en Miss Red Cape